Estar en línea nos brinda la posibilidad de permanecer en contacto continuo con nuestros asociados y con aquellas personas interesadas en los estudios históricos sobre la ciencias y las humanidades.Nuestra intención es generar un espacio abierto a la difusión de los avances en la producción del conocimiento histórico, a la discusión académica y al intercambio de puntos de vista con quienes, sin ser especialistas, se interesan por los temas que aquí se abordan.Te invitamos a seguirnos y a participar en la construcción de este blog, comentando nuestras publicaciones y enviando tus sugerencias.
hch
![hch](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrib7CMrOieQQEYKDr_1aV34S5-6o5PmijNViL19bMF2Wbi-IzL6mS4xclq_dskC1TNFoYOzLM7ZR_MooEHXd7KXNjQqJ-k01O-pCpEk9OxKjPO_5dpO5b4W7Ml92BfGMuhejig9ysKJOn/s1600/LOGO_HCH_reducido_c.png)
viernes, 26 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
Programa del 1er Coloquio “La Geografía y las Ciencias Naturales en algunas ciudades y regiones mexicanas, 1787-1940”
Viernes 19 de abril de 2013
Auditorio “Ing. Geóg. Francisco Díaz Covarrubias”
Instituto de Geografía-UNAM
PROGRAMA
10:00 a 10:15 horas.
Inauguración. Dra. Luz Fernanda Azuela (Instituto de Geografía-UNAM), responsable del proyecto.
10:20 a 12:00 horas.
Mesa I: La práctica de las Ciencias Naturales en los siglos XIX y XX.
Modera: Irma Escamilla.
Luz Fernanda Azuela (Instituto de Geografía-UNAM), “Conocimiento situado: La Geografía y las Ciencias Naturales en el siglo XIX mexicano”.
Ana María Dolores Huerta (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) y Flora Elba Alarcón (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), “Mapas botánicos desde Puebla a través de la obra de Antonio de la Cal y Bracho. 1832”.
Graciela Zamudio (Facultad de Ciencias-UNAM), “Alfredo Dugès (1826-1910). Trayectoria viajera entre París, México y Guanajuato”.
Consuelo Cuevas Cardona (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo), “En busca de la conservación. Estudios regionales del Departamento Forestal y de Caza y Pesca (1935-1940)”.
12:00 a 12:20 horas.
Receso.
12:20 a 14:00 horas.
Mesa II: La práctica de la Geografía y la Geología en los siglos XIX y XX.
Modera: Flora Elba Alarcón.
Patricia Gómez Rey, (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM), “Los escaparates de los escenarios del interior de la República Mexicana”.
Rodrigo Vega y Ortega (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM), “Recorridos impresos por volcanes de México, 1835-1861”.
José Alfredo Uribe Salas (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), “Exploración y estudios geológicos del territorio michoacano en el siglo XIX”.
Lucero Morelos Rodríguez (Posgrado en Historia-UNAM) y José Omar Moncada (Instituto de Geografía-UNAM), “El Museo de Meteoritas en México. A 120 años de su creación”.
Organizadores:
Luz Fernanda Azuela, Rodrigo Vega y Ortega, y Patricia Gómez Rey
El simposio forma parte del proyecto PAPIIT núm. IN 301113: “La Geografía y las Ciencias Naturales en algunas ciudades y regiones mexicanas, 1787- 1940”. Responsable Dra. Luz Fernanda Azuela, Instituto de Geografía-UNAM (2013-2015).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)